Clubes para adultos (centros de nudismo y de intercambio de parejas), hoteles cerrados y “acompañantes” cuyos ingresos han caído hasta 90 por ciento, son las otras víctimas de la pandemia por coronavirus y que forman parte de una actividad económica donde participan más de 800 mil personas, cuyo valor supera 400 millones de pesos al año, según especialistas de esa industria.
Diana N. es una acompañante venezolana de 27 años que lleva 6 años en México. Antes de la pandemia sus ingresos eran de hasta 25 mil pesos al mes: “Desde que empezó el coronavirus, si gano 2 mil pesos es mucho. No hay trabajo y he tenido que bajar mi arancel”, afirmó en entrevista.
Ella pertenece a las 800 mil trabajadoras sexuales que laboran en México.
“El 82 por ciento de las muchachas son cabezas de familia, mantienen a sus padres, hijos o familiares. En el caso de las mujeres que trabajan en la calle, la clientela ha bajado tanto que hay quienes tienen que cobrar hasta 20 o 50 pesos”, dijo Elvira Madrid, presidenta de la Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer, “Elisa Martínez”.
Explicó que las escorts representan menos del 10 por ciento de las personas que se dedican a esa actividad y son las que más ingresos perciben: “Si ellas están padeciendo por la caída en sus ingresos, el resto está atravesando las contingencia en condiciones mucho más difíciles”, dijo Madrid.
[nota_relacionada id=953819 ]Otro caso es el de los clubes para adultos de intercambio de parejas, conocidos como swingers, que han tenido que bajar sus cortinas hasta nuevo aviso para atender las medidas de distancia social decretadas por el gobierno federal.
Por Adrián Arias
lctl