El impacto económico de la pandemia del COVID-19 en América Latina va a ocasionar una contracción de hasta 4 por ciento en 2020, indicó Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
“Estamos ante el principio de una profunda recesión. Estamos ante la caída del crecimiento más fuerte que ha tenido la región”, aseveró Bárcena.
[nota_relacionada id=949513]
En el marco de la presentación del “Informe América Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID-19: efectos económicos y sociales”, dijo que estiman que la caída del -1.8 por ciento sólo toma en cuenta la desaceleración de China, pero tomado en cuenta la desaceleración en Europa y Estados Unidos, la caída en la región será hasta de 4 por ciento.
Además, destacó que esta crisis sumará a 35 millones más de pobres en la región, ya que en el corto plazo va a generar desempleo, menores salarios, congestión de los sistemas de salud y mayor pobreza.
[nota_relacionada id=949841]
En el mediano plazo se espera que haya un importante quiebre de empresas, aunado a que, a diferencia de los países europeos y de Estados Unidos, la región “carece de la capacidad para implementar estímulos fiscales”, destacó.
También explicó que, a diferencia de la crisis financiera del 2009, “esta no va a ser una crisis de V va a ser una u, quizás una L, no sabemos cuánto pueda durar”, lamentó la funcionaria.
Por: Laura Quintero
alg