Apremian industriales acciones de banca nacional por contingencia sanitaria

Ante los daños económicos que ha generado la contingencia sanitaria, la Concamin, ha solicitado que la banca nacional se active

Ante los daños económicos que ha generado la contingencia sanitaria, la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (Concamin), ha solicitado que la banca nacional se active.

"No vemos en absoluto una respuesta de los bancos de desarrollo, especialmente de Nafin y Bancomext, que deberían estar actuando como garantes de la liquidez de más de un millón de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), solamente en el sector industrial

"Concamin considera que estas instituciones deben propiciar el crecimiento económico garantizando que no se interrumpan los flujos financieros que existen alrededor de los proyectos públicos y privados estratégicos; no debe perderse de vista que la contingencia de salud pasará, pero el daño económico podría ser de enorme profundidad y largo plazo", señala el gremio en un comunicado.

[nota_relacionada id=948721]

La Confederación que preside Francisco Cervantes ejemplifica que en Francia, Alemania, Perú, Estados Unidos y otros países se está apoyando a estas empresas

En todo caso, existe el consenso internacional de que la crisis del COVID-19 no puede ser enfrentada con los esquemas tradicionales, sino que debe ser mediante esquemas innovadores que reconozcan la diferente naturaleza de su causa, dice.

En consecuencia, deberían estas instituciones desarrollar programas especiales que permitan la continuidad de las empresas a través de:

  1. Garantizar el pago oportuno a proveedores de bienes y servicios de los tres niveles de gobierno. Ello impediría que se interrumpan los flujos económicos y se origine desempleo. 
  2. Reactivar el factoraje, con líneas suficientes a través de todo el sistema bancario.
  3. Desarrollen nuevos y ágiles mecanismos de financiamiento para mantener los flujos operativos de las empresas, como los que se están aplicando en otros países. 
  4. Impulse novedosos productos financieros en los que actúe como banca de primer piso y a través de la banca comercial para apoyar los sectores y cadenas productivas estratégicas ya sea por su contribución al empleo, al crecimiento, al cuidado de la salud o a las exportaciones hacia los EU, evitando que los productos de México sean sustituidos por los de otros países como consecuencia de las drásticas medidas de contención anunciadas. 

[nota_relacionada id=948721]

Por: Everardo Martínez

dhfm

Temas