Emprende esta cuarentena, te decimos cómo iniciar tu negocio

Con la declaración de la emergencia sanitaria por el coronavirus COVID-19 el 30 de marzo, las autoridades federales ordenaron la suspensión de actividades no esenciales con el fin de evitar la propagación del viru, en consecuencia miles de negocios tuvieron que cerrar sus puertas.

Tras esta medida millones de ciudadanos y trabajadores fueron enviados a sus casas, algunos laborando a distancia, pero muchos más fueron despedidos de sus empleos. Esta situación ha llevado a las personas a innovar y buscar opciones para emplearse desde casa, muchos de ellos han recurrido al e-commerce o comercio electrónico para ofertar ciertos productos.

https://www.facebook.com/elheraldodemexico/posts/899262667223312

El comercio electrónico es un sistema de compra y venta de productos y servicios que utiliza Internet como medio principal de intercambio, esta manera de comercializar y vender se ha incrementado en esta temporada de aislamiento domiciliario y se ha convertido también en una fuente de sustento para familias completas que se han visto afectados por la crisis económica.

Emprendedores en época de pandemia

Casos de emprendimiento en esta época hay muchos; Karla es originaria de Morelia, Michoacán, sin embargo lleva algunos años viviendo en la ciudad de Oaxaca. Es artesana y realiza distintos tipos de accesorios para damas y solía distribuirlos en distintos lugares antes que activaran la emergencia sanitaria. Ahora desde su casa y por medio de Internet comercializa sus productos e incluso incentiva el trueque entre artesanos, amistades y su propia familia, esto con el objetivo de mover su mercancía y aminorar el golpe que ha representado la caída en las ventas.

https://www.facebook.com/elheraldodemexico/posts/899164133899832

De las pajaritas a los cubrebocas

Alfredo, originario de Tlaxcala produce desde hace casi diez años pajaritas y las solía vender directamente con sus clientes, en algunas tiendas de su ciudad o por Internet. Sin embargo, tras la declaratoria de la emergencia sanitaria optó por comenzar a confeccionar cubrebocas con el material que dispone. Ahora los vende desde su página de Facebook, en donde sus clientes también pueden encontrar los diversos modelos de pajaritas que ya conocen y al mismo tiempo protegerse del coronavirus.

Repostera por iniciativa

Karime es otro ejemplo de mujer emprendedora en época de coronavirus; antes del confinamiento trabajaba en una oficina educativa en Chiapas y algunas veces solía elaborar galletas y panqués para su familia. Sin embargo estos días de cuarentena, motivada por la situación y para no aburrirse, comenzó a elaborar sus productos y venderlos por Internet. Hasta ahora los prepara bajo pedido, y aunque asegura que percibe aún su sueldo como empleada, la venta de postres también se ha convertido en una fuente de ingresos extra para ella y su familia.

https://www.facebook.com/elheraldodemexico/posts/899047467244832

Diseños y trueque

Rebeca es una joven de 23 años que se ha dedicado al diseño digital y de videos desde hace al menos cinco años, hace solo unas semanas puso en marcha un proyecto personal destinado a apoyar a comercios pequeños que se han visto afectados por el cierre de sus establecimientos.

Rebeca elaboró paquetes de productos de diseño a muy bajo costo para tener una fuente de ingresos e incentivar a los comerciantes a seguir vendiendo por Internet. Ofrece videos y carteles promocionales a precios mínimos e incluso acepta realizar trueque con aquellos que no dispongan de efectivo para pagar.

Estas cuatro historias han demostrado que ni una etapa tan inesperada como la que estamos viviendo, impide a las personas generar sus ingresos y trabajar desde casa con las herramientas que disponen, ya sea orillados por la necesidad, el emprendimiento o con la intención de apoyarse unos a otros durante esta difícil etapa económica.

[nota_relacionada id=972648]

https://twitter.com/heraldodemexico/status/1192585079593357313?s=20

Por Redacción Digital El Heraldo de México

myyp

Temas