Ministros de finanzas y gobernadores centrales del Grupo de los 20 (G20) reconocieron que los efectos económicos generados por el coronavirus representan la situación “más retadora” para la economía mundial desde la Gran Depresión de 1929, aseguró el secretario de Hacienda, Arturo Herrera.
El encargado de las finanzas públicas del país señaló, a través de su cuenta de Twitter, que hoy tuvo una reunión con sus homólogos y líderes de bancos centrales, donde, entre otras cosas, se habló del impacto de COVID-19 en el mundo.
[nota_relacionada id=972187]
El funcionario destacó llegaron a dos acuerdos. El primero es que los países miembros van a poner todos los recursos necesarios para enfrentar la pandemia, con el objetivo de salvar vidas.
El segundo acuerdo considera la utilización de todos los instrumentos de política fiscal y monetaria disponibles para luchar contra los efectos del confinamiento global.
“Este es un fenómeno en evolución. En México aún no llegamos a la fase 3, que será el momento más crítico, por lo que requeriremos instrumentos y medidas flexibles para adaptarnos a situaciones nuevas”, señaló Herrera.
[nota_relacionada id=972117]
El Fondo Monetario Internacional estimó que economía mexicana va a caer 6.6 por ciento este año, lo que va a representar la peor caída desde la Gran Depresión.
Organismos internacionales, bancos de inversión y analistas aseguran que México tiene una de las respuestas más débiles en el mundo para enfrenar el coronavirus, con una nula presentación de incentivos fiscales para ayudar a las empresas y evitar una masiva pérdida de empleos.
[nota_relacionada id=972256]
Por: Fernando Franco
alg