La mezcla mexicana de exportación registró una pérdida de 10.84 por ciento para ubicarse en 15.30 dólares por barril, a pesar del reciente acuerdo entre los países de la OPEP para estabilizar los precios del crudo.
De acuerdo con datos de Pemex, el crudo mexicano perdió 1.86 dólares respecto a la jornada previa. Se trata de la peor baja registrada durante este año, desde el pasado 30 de marzo cuando perdió 20.2 por ciento.
Así, el petróleo nacional retrocedió tras la ganancia de 3.75 por ciento que había logrado el lunes, después de que la OPEP anunció tres recortes que suman un total de 23.2 millones de barriles diarios de disminución en la producción mundial de crudo hacia el año 2022, para estabilizar el mercado.
México se comprometió a disminuir en 100 mil barriles diarios su producción de crudo durante los próximos dos meses, como resultado del acuerdo.
[nota_relacionada id=970470]
Desde el pasado 31 de diciembre, la mezcla mexicana aglutina una caída de 72.7 por ciento. A su vez el crudo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos y el Brent culminaron la jornada con pérdidas de 10.26 y 6.74 por ciento, con precios de 20.11 y 29.60 dólares por barril, respectivamente.
Ramsés Pech, analista de Caraiva y Asociados, dijo que los precios no se han recuperado tras el anuncio del acuerdo, debido a que esa estrategia no busca incrementar el valor del crudo, sino evitar que siguiera observando caídas abruptas.
Scott Sheffield, CEO y presidente de la empresa Pioneer, dijo que el precio del barril debe estar en 30 dólares para productores independientes de Estados Unidos, para tener punto de equilibrio.
[nota_relacionada id=970673]
Por: Adrián Arias
dhfm