Evita ser víctima de ciberdelitos con estos consejos

La pandemia del coronavirus en el mundo ha sido una oportunidad para que varios estafadores lleven a cabo el robo de datos de varios usuarios de redes sociales como Facebook, WhatsApp o Twitter, por lo que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI) lazó una serie de recomendaciones para evitar caer en fraudes.

https://www.facebook.com/elheraldodemexico/posts/896580847491494

Evitar fake news

Estas prácticas se están realizando, informó la dependencia, por medio de la difusión de noticias falsas que son enviados de manera masiva a los usuarios de estas páginas y aplicaciones.

En primera instancia, el INAI recomienda no abrir mensajes de personas que no se conozcan, sobre todo si estos tienen enlaces a otros sitios.

[nota_relacionada id=966784]

La institución destaca que no hay que hacer caso a titulares que busquen alarmar como "AVISO URGENTE DEL COVID-19" y otros similares, ya que suelen usarse para enganchar a los usuarios.

Recomendó además eliminar cualquier tipo de correo electrónico o texto de fuentes desconocidas o que no haya sido solicitado con anterioridad a través de un servicio de alerta.

[nota_relacionada id=966604]

Además de esto, explicó que las memorias usb deben desinfectarse y de ser posible formatearse inmediatamente después usarlas en alguna computadora en un punto de conexión inseguro.

A esto agregó el solamente hacer donaciones por internet únicamente a asociaciones reconocidas o hacerlas por medio de un depósito o transferencia a una cuenta sin dar los datos de las tarjetas de crédito y débito.

Por: Redacción Digital El Heraldo de México

GDM

Temas