Estiman caída de 5% en el PIB

analistas proponen aplicar una política fiscal que permita salvar empleos de sectores vulnerables

Será a finales de 2021 o la primera mitad de 2022 cuando la economía mexicana se recupere de la recesión en que va a caer este año a causa de la pandemia del coronavirus.

Así lo estimó la economista en jefe de Banco Base, Gabriela Siller, quien dijo que el Producto Interno Bruto (PIB) del país puede retroceder hasta 8 por ciento en 2020 si no se ponen en marcha incentivos fiscales que apuntalen a la economía.

Su escenario central es que el PIB se contraiga entre 3 y 5 por ciento; pero el panorama puede ser menos maligno si se toman medidas como reducción en tasas de impuestos para los sectores más afectados por la pandemia, mayor gasto público e incentivos fiscales para las pequeñas y medianas empresas.

“Si se diera esa política fiscal expansiva, la economía podría caer menos de 3 por ciento; sin embargo, si las condiciones se agravan y no hay apoyos, es factible que baje hasta 8 por ciento”.

En cuanto al tipo de cambio, estimó que el dólar puede llegar hasta a 27 pesos si se acentúa más la volatilidad. Ayer, el dólar interbancario finalizó en 23.8 pesos, lo que implicó una depreciación de 26 por ciento entre enero y marzo, su peor trimestre desde 1995.

[nota_relacionada id=942878  ] 

La estimación de Siller para el petróleo mexicano es que el precio baje hasta 7.90 dólares por barril. Ayer finalizó en 10.76 dólares, lo que significó una pérdida trimestral de 81 por ciento.

Por Fernando Franco y Laura Quintero
lctl

Temas