Los 400 mil millones de pesos que el presidente Andrés Manuel López Obrador asegura contar para combatir los efectos nocivos de la pandemia no existen para el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP)
"No hay indicio en el presupuesto de los 400 mil millones de pesos que menciona el presidente para hacer frente a la contingencia", expuso la institución en su informe anual.
El presidente señaló en días pasados que, frente a la crisis, México tiene fortalezas gracias a que desde que llegó al gobierno no permitió la corrupción y que hay importantes ahorros que se tienen “en caja”, en la Secretaría de Hacienda, que ascienden a esa cantidad.
Dichos recursos permitirán al país enfrentar los problemas económicos y a la vez mantener los programas de bienestar, así como los proyectos del aeropuerto de Santa Lucía, el tren Maya y la refinería de Dos Bocas, según el presidente.
[nota_relacionada id=941212]
Para el centro, se puede intuir o especular sobre el origen de parte de esos recursos.
"Si el objetivo de balance primario para 2020 equivalente a 0.7 por ciento del PIB desaparece o se utiliza como gasto, y ello bajo el supuesto irreal de que se cumplieran los objetivos de ingresos públicos previstos en el presupuesto, se tendrían disponibles 186.2 millones. Adicionalmente, al 31 de diciembre del 2019 el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) contaba con 158.5 millones", apuntó.
No obstante, señala que claridad del origen de los recursos para hacer frente a la coyuntura y eso evidentemente no ayuda a la tranquilidad.
El Gobierno Federal debe tomar una posición contundente para hacer frente a la crisis económica y sanitaria, urge el centro.
Pues apunta que con señales confusas de política económica, simplemente abona a la incertidumbre, "lo que quizá contribuyó para que la calificadora Standard & Poor’s decidiera bajar la calificación soberana para México de BBB+ a BBB, con perspectiva negativa -la primera en reducir la calificación- lo que abre la posibilidad de nuevas modificaciones en los siguientes meses", advierte.
[nota_relacionada id=941240]
Por Everardo Martínez
dzd