Bajan la calificación para México

Standard & Poor’s (S&P) recortó la calificación soberana de México de “BBB+” a “BBB”, debido al impacto negativo que va a tener el coronavirus y los bajos precios del petróleo en el ya bajo crecimiento económico del país.

“Estos shocks (COVID-19 y petróleo), aunque temporales, van a empeorar la ya débil dinámica de la tendencia de crecimiento para 2020-2023, que refleja, en parte, menor confianza del sector privado y el poco dinamismo de la inversión”, expuso la agencia financiera.

La reducción en la nota soberana implica que el financiamiento para el país se vuelve más costoso, comentó Alejandro Saldaña, economista en jefe de Banco Ve por Más.

La agencia financiera destacó que puso en “negativa” la calificación crediticia de México, lo que abre la puerta para otro recorte en los siguientes 12 a 24 meses.

Esa situación se puede presentar si las finanzas públicas se deterioran o si, en medio del actual entorno, se ejecutan políticas de forma irregular o no efectiva.

 

“Además, los potenciales incrementos en los pasivos contingentes del sector energético podrían empeorar los niveles de endeudamiento del soberano y llevarnos (también) a bajar la calificación”.

 

En su reporte, S&P señaló que el perfil financiero de Pemex se debilitó “significativamente” durante los últimos cinco años y se volvió más vulnerable en medio de la baja en los precios del petróleo.

La firma destacó que, si bien la democracia del país generó estabilidad política, no ha detonado un mayor dinamismo económico, en comparación con otros mercados emergentes, ni ha mejorado la seguridad pública. [caption id="attachment_936870" align="alignnone" width="1200"] Gráfico: Miguel Ulloa[/caption]

Por separado, el banco de inversión Bank of America sentenció que México registra una contracción “rápida y furiosa” y anticipó que este año va a caer 4.5 por ciento, con los mayores efectos adversos en el segundo trimestre.

Sin embargo, el golpe de gracia para México lo vaticina JP Morgan.

La firma de análisis dice que la economía del país va a caer 7 por ciento en 2020, con un desplome de 35.5 por ciento en el segundo trimestre.

[nota_relacionada id=936253   ]

Por Fernando Franco
lctl

Temas