Con el objetivo de prevenir la propagación del COVID-19, la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC) hizo un llamado a la población a separar del resto de la basura los productos desechables como pañuelos, cubrebocas, entre otros similares, en bolsas especiales.
El gremio plastiquero sugirió que sean depositados en una bolsa plástica, y no en contenedores de residuos orgánicos, inorgánicos, reciclables o en el entorno.
El especialista en gestión de residuos y cambio climático, Carlos Álvarez Flores, resaltó que una buena medida para reducir al máximo el riesgo de contagio por el nuevo coronavirus es que la población separe productos como pañuelos, servilletas, toallitas sanitarias y demás, en bolsas y, de ser posible, rotularlas con una leyenda que indique que se contiene residuos infecciosos.
Recomendable usar plásticos desechables
El experto indica que ante la emergencia sanitaria es recomendable usar plásticos desechables, porque al ser nuevos se evitan contagios, esto en comparación con los utensilios de acero que tienen que lavarse y se corre el riesgo de que el virus y las bacterias nos afecten.
Por su parte, el director de la ANIPAC, Raúl Mendoza, señaló que las bolsas llamadas 'ecológicas' que se venden en tiendas de autoservicio pueden ser una fuente de infección, “porque tienen microorganismos que permanecen en ésta, por ello se deben lavar frecuentemente, es decir, cada que se usa, lo que genera un impacto en agua y en recursos naturales”.
[nota_relacionada id= 935209]Por Engge Chavarría
kyog