Por el coronavirus, las tienditas también registran compras de pánico, pero ya enfrentan un problema: retrasos en la cadena de proveeduría para resurtir, lo cual pone en riesgo la continuidad de muchos negocios.
Las tiendas de abarrotes reportan ventas hasta 15 por ciento mayores por las compras de pánico de la población, aseguró el presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas, Iñaki Landáburu.
El problema es que ya se registran “síntomas” de retrasos en la proveeduría, debido a los esquemas de trabajo y las cuarentenas que pusieron en muchas empresas por el COVID-19, comentó Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).
[nota_relacionada id=924475]
“Esperemos que no, pero este tema de la proveeduría se puede volver una enfermedad, sin duda va a ser un tema más adelante”.
Rosalia Carmona es propietaria de una tienda de abarrotes. Desde hace una semana tiene ventas hasta 30 por ciento mayores al promedio.
El problema es que tiene algunos problemas para surtir su negocio. Algunos proveedores, como el de Lala, le comentaron que iba a tardar más en pasar a registrar el pedido, mientras que otros le comentaron que éste se hará por vía telefónica y que la entrega puede demorar dos o tres días más de lo normal.
Acudió a la tienda llamada el Zorro Abarrotero para comprar lo necesario y lo que no le han surtido y se encontró con la sorpresa de que ésta estaba semivacía.
[nota_relacionada id=924562]
De acuerdo con Rivera, entre lo que más está comprando la gente es atún, sopas, huevo, agua embotellada, arroz, frijol y papel higiénico.
Por: Fernando Franco
dhfm