México reduce montos de deuda a subastar por volatilidad en mercados

Ante la volatilidad que registran los mercados por el coronavirus, la Secretaría de Hacienda informó que va a reducir los montos de la próxima subasta de valores gubernamentales, la última del trimestre.

Los cambios corresponden a la operación del próximo 24 de marzo, en Bonos M y Udibonos, destacó la dependencia.

Con respecto a los Bonos M se disminuye el monto a subastar de dos mil 500 a mil millones de pesos en la referencia a 30 años.

Para los Udibonos se disminuye el monto a subastar de 500 a 150 millones de Unidades de Inversión (Udis) en la referencia a 30 años.

“Ante los episodios de volatilidad observados en los mercados financieros del mundo en los últimos días, se llevará a cabo un ajuste a los montos de la última subasta de valores gubernamentales que resta para el primer trimestre de 2020”.

También el IPAB

En el mismo sentido, el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) dio a conocer la modificación a su programa de subastas para el primer trimestre.

Se reduce en 100 millones de pesos el monto objetivo semanal a subastar de los BPAG28, con plazo de tres años, para quedar en mil 400 millones.

También se disminuye en 100 millones de pesos el monto objetivo semanal a subastar de los BPAG91, con plazo de cinco años, para quedar en mil 400 millones.

Finalmente, baja en 500 millones de pesos el monto objetivo a subastar de los BPA182 con plazo de siete años, para quedar en 700 millones.

Operación de manejo de pasivos

Hacienda informó que, ante los episodios de volatilidad observados en los últimos días en los mercados financieros globales, se llevó a cabo una operación de manejo de pasivos, con el Banco de México como agente financiero.

La transacción consistió en el intercambio de instrumentos a tasa revisable (Bondes D) e instrumentos de corto plazo (Cetes) por instrumentos a tasa fija nominal (Bonos M) con vencimientos entre 2021 y 2042 por un monto de 40 mil 241 millones de pesos.

Fernando Franco
dzd

Temas