El banco del Bienestar va a cerrar un acuerdo con Walmart, para que las cinco mil tiendas que tiene en Estados Unidos sirvan como puntos de captación de remesas.
El director general de la institución, Rabindranath Salazar, explicó que el objetivo es que las comisiones que se cobren sean mínimas o que, en lugar de cobrar, se den incentivos por depósitos, como descuentos al momento de comprar en los establecimientos de la cadena comercial.
En 2019, México captó remesas récord por 36 mil millones de dólares. El funcionario aseguró que el banco cuenta con la infraestructura para captar esos volúmenes de recursos, mediante 433 sucursales y los más de dos mil puntos de atención que existen en la llamada “Red de la gente”, que es una alianza comercial entre cajas de ahorro y cooperativas con la institución.
LLEGAR A MÁS COMUNIDADES
En entrevista con El Heraldo de México, Salazar anticipó que, para el 31 de marzo, van a estar listas las primeras dos de las dos mil 700 sucursales que pretende construir el Banco del Bienestar en poco menos de dos años.
Cada unidad, con sedes en Estado de México y Puebla, requirió una inversión de cinco millones de pesos para la construcción, inmobiliario y comunicaciones. Los predios fueron donados por los tres órdenes de gobierno.
El proyecto tiene por objetivo llevar servicios financieros a 81 mil localidades que hoy no cuentan con ellos, para lo cual se requiere de una inversión de 10 mil millones de pesos. Los recursos van a salir de las utilidades de Banobras.
“Es un plan ambicioso, pero viable. Es dinero bien invertido. Se trata de un tema de justicia social para la gente de menores recursos”, externó.
Salazar recordó que el Ejército es el encargado de construir las sucursales y destacó que van a solicitar apoyo a la Guardia Nacional y a la Secretaría de la Defensa Nacional para el traslado de valores, en zonas como la Sierra de Guerrero, Michoacán y Guanajuato.
El funcionario aseguró que la anterior administración los dejó con un quebranto económico en las finanzas de 500 millones de pesos, en tres créditos, que les impidió cerrar con ganancias en 2019.
[nota_relacionada id=918858 ]
Por Fernando Franco y José Manuel Arteaga
lctl