La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), cerró la sesión con un retroceso de 0.65 por ciento, con respecto a la jornada anterior con lo que el S&P/BMV IPC, su principal índice, se ubicó en 44 mil 493.15 puntos.
La bolsa volvió a tener un comportamiento contrario a los principales índices accionarios estadounidenses, que concluyeron positivos apoyados por la reducción de aranceles a productos estadounidenses por parte de China, como parte de los acuerdos de la “Fase 1”, situación que además redujo la incertidumbre respecto a un menor crecimiento global suscitado por el coronavirus.
Durante la jornada China y Estados Unidos anunciaron que como parte del acuerdo fase uno disminuiría los aranceles impuestos en el último año. El gigante asiático reducirá los aranceles del 10 por ciento a un 5 por ciento y los aranceles del 5 por ciento a 2.5 por ciento, lo que afectará a un total de 75 mil millones de dólares de bienes estadounidenses. Recíprocamente, Estados Unidos recortará los aranceles de 15 por ciento a 7.5 por ciento a 120 mil millones de dólares de bienes chinos.
Por su parte, el peso mexicano cerró la jornada del jueves con una depreciación de 0.40 por ciento o 7.4 centavos, cotizando alrededor de 18.67 pesos por dólar, luego de que en la jornada de ayer se ubicara en su mejor nivel de los últimos 18 meses.
[nota_relacionada id=852318]
El dólar se fortaleció por la expectativa de que la economía estadounidense puede acelerar su tasa de crecimiento este año, ya que por la mañana el Departamento de Estadísticas Laborales de Estados Unidos reportó 202 mil solicitudes iniciales de apoyo por desempleo en la última semana de febrero, su menor nivel desde la segunda semana de abril del 2019.
Otro factor que contribuyó con el fortalecimiento del dólar fue que los gobiernos de Estados Unidos y de China anunciaron recortes en los aranceles vigentes, como parte de la primera fase del acuerdo comercial que fue firmada el 15 de enero.
Por: Laura Quintero
dhfm