El subgobernador del Banco de México, Gerardo Esquivel, estimó que la contracción económica de este año va a ser “menos mala” de lo que se pronosticaba originalmente.
En entrevista con analistas de Banorte para el podcast “Norte Económico”, el integrante de la Junta de Gobierno de Banxico estimó que la economía va a caer entre 8.5 y 9 por ciento este año, cuando las proyecciones anteriores rondaban en 10 por ciento.
Esquivel señaló que da seguimiento a los temas de gasto en tarjetas de crédito y débito que publica el banco central, los cuales en octubre registraron un crecimiento con respecto a septiembre.
“Esto quiere decir que la recuperación continuará hacia el fin de este año y yo calculo que eso implica que el crecimiento sea menos malo de lo que algunos pronosticaban”, expuso.
El subgobernador del instituto central calificó de “relativamente positivo” el crecimiento de 12 por ciento que registró el Producto Interno Bruto (PIB) de México en el tercer trimestre con respecto a los tres meses previos.
Anticipó que esta expansión se va a desacelerar hacia adelante, aunque en el cuarto trimestre aún va a continuar a un buen ritmo, lo que -dijo- va a permitir alcanzar un crecimiento trimestral de seis por ciento.
Inflación serpa de entre 3% y 4%
En cuanto a la inflación, Esquivel comentó que va a ir convergiendo a la meta de tres por ciento en los próximos meses, para cerrar 2021 muy cerca del objetivo, luego de que repuntó a niveles superiores a cuatro por ciento durante la pandemia.
El subgobernador dijo que aún hay espacio para continuar bajando la tasa de interés de Banxico, sin que ello implique que se vaya a reducir.
Recordó que el Banco de México recortó sus tasas de interés de 8.25 a 4.25 por ciento, es decir, en 400 puntos base.
“Pero aún estamos en periodos positivos de la tasa de interés. No estamos ni cerca de los niveles más bajos que hemos tenido, que como saben es de 3 por ciento, en su momento el más bajo. Todavía está ese margen, está ese margen de operación, no quiero decir que se vaya a tomar ahora, pero existe”.