El senador Alejandro Armenta dijo que la Ley de Ingresos de la Federación ya no incluirá la facultad al SAT para poder videograbar a los contribuyentes durante sus investigaciones en domicilios.
De acuerdo con el funcionario, esto se debe a que se pretende velar por los derechos de las personas, aunque destacó que se buscarán otras medidas para facilitar el trabajo de los auditores fiscales.
“Ese fue un acuerdo que el senador Monreal tuvo con los sectores productivo porque no queremos que paguen justos por pecadores”.
Otra de las medidas que se tomaron, informó, fue el evitar que se aumenten los costos de servicios de telecomunicaciones a fin de que la ciudadanía y los estudiantes que toman clases en línea puedan seguir disfrutando de su derecho.
“Se planteaba un incremento del 56 por ciento”.
Indicó que habrá un aumento del tres por ciento a los que se cobra a estas empresas, por lo que llamó a la gente a que denuncie cualquier incremento desmedido en las tarifas.
Comentó además que las empresas dedicadas a dar servicios digitales tendrán una disminución del 50 por ciento en los impuestos a fin de que no se aumenten las tarifas a las personas.
¿Cómo serán las compras de medicamentos?
Agregó que la compra de medicamentos en el país se hará de manera transparente y con el aval de la ONU, de tal manera, explicó, se acabará con la corrupción que había en otras administraciones.
Garantizó que además se acabará con el desabasto de fármacos, debido a que se evitarán los intermediarios y además con la discrecionalidad con la que eran manejados por los encargados de administrarlas.
“41 mil millones de pesos desviados en tres sexenios equivale a los que se está entregando durante todo el año a los ancianitos en pensiones”