La segunda ola de contagios de COVID-19 va a provocar que la contracción económica sea mayor y la recuperación suceda hasta 2022, indicó José Ángel Gurría, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
“El principal peligro es que la recuperación no sea lineal. Muchas economías no regresarán al nivel previo a la pandemia, ni siquiera en 2021 como se había previsto, sino, por lo menos hasta 2022”, advirtió Gurría.
La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, puntualizó que en esta crisis histórica, hay tres sectores que son prioritarios para la recuperación económica: Los sistemas de salud, el mercado laboral y las pequeñas y medianas empresas.
En la Reunión anual del Consejo Ministerial de la OCDE, Gurría destacó que la crisis por coronavirus es la peor de los últimos 60 años, por lo que, los gobiernos deben mantener los apoyos fiscales y trabajar para que las políticas ejecutadas fomenten una recuperación sostenible e inclusiva, que detone un crecimiento más equitativo y genere empleos.
A nivel global, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Suiza, España, Italia y Alemania han registrado incrementos importantes en los contagios de COVID-19, por lo que algunos han retomado algunas restricciones de movilidad que van a implicar una afectación económica en el cuarto trimestre.
Según Laurence Boone, economista en jefe de la OCDE, en 2021 la economía va a seguir sufriendo y va a estar muy por debajo de la economía de 2019, por lo que, urge que los países garanticen la continuidad de los programas de apoyo para empresas y familias.
Por Laura Quintero
Escucha aquí nuestro podcast sobre coronavirus