Esta semana inició el Consumer Electronics Show 2020 (CES) que se celebra año con año en este lugar. Se trata de la feria de tecnología más importante del mundo, en la que se exponen todas las novedades de la industria.
En la edición 52, las principales innovaciones giran en torno al transporte, la inteligencia artificial, los televisores en calidad 8K y la robótica, entre otros.
Los vehículos del futuro reflejan una fuerte tendencia hacia transportes amigables con el medio ambiente y confirmando el desarrollo eléctrico. Algunos de ellos equipados con centros de entretenimiento y diseños innovadores, en los que incluso una compañía ha optado por reemplazar las ruedas para convertirlo en un carro volador, pero además, acompañados por sistemas inteligentes de conducción autónoma.
[caption id="attachment_810476" align="aligncenter" width="600"] ASISTENTE PERSONAL. Walker es un robot que además de jugar futbol y practicar yoga, ayuda en las labores del hogar. Foto: REUTERS[/caption]
Los asistentes virtuales van por un camino real en el que se busca otorgar una imagen visual y herramientas de voz modular.
En tanto, la telefonía móvil migra hacia la red 5G y la conectividad con aparatos electrónicos. Mantiene la tendencia del año pasado, hay pantallas flexibles con mayores dimensiones y rendimiento, para todo tipo de actividades.
Los televisores han marcado tendencias hacia mejorar la calidad de imagen, con un considerable incremento en la producción de pantallas 8K que otorgan un alto nivel de realismo.
La educación se enfoca en proyectos que además de entretener a los niños, también brinda herramientas de aprendizaje. Dibujos que cobran vida a través de software, o dispositivos construidos con cartón y sensores se convierten en un mando para controlar un videojuego.
[caption id="attachment_810479" align="aligncenter" width="1080"] ECOLÓGICO. LQ, el auto eléctrico con catalizador
que purifica el aire mientras circula. Foto: REUTERS[/caption]
También destacan los dispositivos que buscan cuidar la salud, con soluciones portables que permiten analizar al usuario en todo momento, alertando inmediatamente cualquier anormalidad.
Los aparatos emiten recomendaciones y ofrecen un seguimiento personalizado basado en los diferentes registros que mandan los dispositivos, pulseras inteligentes, ropa inteligente, tapetes de yoga, tenis, entre muchos otros.
La robótica continúa siendo la tendencia hacia los robots que acompañan nuestro día a día, que son partícipes de las tareas que cotidianamente realizamos en el hogar, desde la limpieza, hasta un compañero que se mueve por el Internet de las Cosas.
Por Mónica Hernández
lctl