Obesidad decembrina

especialistas aseguran que hay quien llega a aumentar hasta 8 kilos más de su peso regular

Con la temporada invernal, las posadas, la cena de Nochebuena y la llegada del año nuevo, más el recalentado con la bebida, llegan en enero además de los propósitos y los regalos, una serie de padecimientos y molestias en el organismo de los mexicanos.

Esto es resultado de los excesos por el consumo diario de cientos de calorías y el descontrol en las porciones consumidas en prácticamente más de un mes, además de la falta de ejercicio.

De acuerdo con los especialistas en nutrición, miles de personas en nuestro país suben entre cuatro y seis kilos en promedio en 45 días, hay quien llega a pesar hasta ocho kilos más de su peso regular, esto tiene una serie de consecuencias para la salud, primordialmente para el sistema digestivo.

También, aseguran, que aumentan los casos de reflujo gastroesofágico.

FESTEJOS

Estos días son de compartir en familia y amigos. Las comidas y cenas son altas en calorías y azúcares que difícilmente una persona logra evitar, son agradables al paladar y generan satisfacción, el cerebro reacciona mientras estamos comiendo.

Un grupo de científicos en España realizaron un estudio de Neurociencia en 40 personas de 18 a 80 años, y el resultado fue que en tan solo tres segundos, tras probar la comida, el cerebro alcanza los valores máximos de activación emocional y cada alimento manifiesta distintos valores de activación, además que las mujeres reaccionan inmediatamente con solo ver los platillos, mientras que los hombres tienen que experimentarlo al probarlos.

Con esta explicación se entiende “en parte” el por qué del consumo a veces exagerado de los alimentos en esta temporada.

En el caso del reflujo gastroesofágico, las personas empiezan a sentir acidez y regurgitación durante el día y recurren a remedios caseros o tratamientos que se consiguen fácilmente en cualquier farmacia.

La mayoría de las veces las molestias desaparecen, sin embargo si no hay un control al momento de que se come, los síntomas regresan y a la larga pueden generar otras complicaciones como la gastritis y en casos severos, cáncer gástrico.

Los nutriólogos recomiendan moderar las porciones, incluso personas con enfermedades crónicas como la diabetes, pueden consumir prácticamente todos los alimentos, sin dejar de lado su tratamiento farmacológico, sin dejar de hacer ejercicio por lo menos 30 minutos bien hechos a diario.

Por Mariano Riva palacio

lctl

Temas