Entorno internacional lastra el crecimiento de México; señala OCDE

Las menores previsiones para la economía mexicana responden a una desaceleración del entorno global

Esto lo que hace es generar incertidumbre, el gran problema que tenemos hoy es la incertidumbre. México es un país al que las cosas internacionales "le pegan mucho y eso es lo que está afectando su crecimiento, comentó José Ángel Gurría, director general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En este sentido dijo que tanto las tensiones comerciales como las recientes tensiones militares entre Estados Unidos e Irán afectan a la economía mexicana porque genera incertidumbre en todo el mundo.

"No podemos estar reaccionando, dependiendo de la cotización de la bolsa o del tipo de cambio, o de cuál es el precio del petróleo de hoy. Tenemos que tener una perspectiva económica de mediano y de largo plazo", indicó.

Durante su participación en la presentación del Panorama Económico Mundial, dijo que el 2019 cerrará en 0.2 por ciento, mientras que para este año prevén un crecimiento de 1.2 por ciento, el cuál irá mejorando gradualmente y para el 2021 alcanzará el 1.6 por ciento.

Por su parte, Graciela Márquez, secretaria de Economía (SE), indicó que las menores previsiones para la economía mexicana responden a una desaceleración del entorno global, lo cual afecta a la economía mexicana.

[nota_relacionada id=809852]

Dijo que incluso con guerras comerciales en el mundo y conflictos geopolíticos, la economía mexicana "va contra corriente".

"En tiempos del Brexit, estamos cerrando el tratado de modernización con Europa, en tiempos de proteccionismo estamos ratificando el T-MEC, en tiempos de cierres de mercados estamos participando en el área Asia-Pacífico con el TPP", dijo la funcionaria.

Por: Laura Quintero

dhfm

Temas