Las ventas en comercios en la Ciudad de México aumentaron 4.1 por ciento en 2019, reportó la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco).
Nathan Poplawsky, presiente de la cúpula, dijo que esto se debió a que hubo incrementos de costos a inicio de año en servicios como transporte, alimentos, gasolina y gas.
También expuso que se impulsaron las ventas por mayor turismo en semana Santa y en las vacaciones de verano.
Aunado a esto, los comercios también se vieron beneficiados por las ventas del Buen Fin y el partido de la NFL que sí se realizó en 2019 y no en 2018.
En el 2020
Para el siguiente año, la cúpula tiene la expectativa de que las ventas crezcan 1.5 por ciento ante el panorama económico más complicado.
Dijo que tensiones en Medio Oriente pueden afectar el entorno económico y de inversiones en el país lo cual repercutirá en el crecimiento.
Explicó que en términos netos el país se puede ver afectado por el aumento en el precio petróleo que puede mover al alza las gasolinas que se importan y se consumen en el país.
Sus expectativas para 2020 son que la economía crezca 1.08 por ciento, que la inflación sea de 3.4 por ciento y que la tasa de desocupación sea de 4.5 por ciento.
Advierte alza en precios
Para 2020, Poplawsky advirtió que en enero se incrementarán el pan empacado, leches, refrescos, jugos, cigarros, y otros productos afectados por el incremento de impuestos.
Sus razones son el propio incremento al Impuesto Especial a Producción y Servicios, y los efectos en la industria por las bolsas y el nuevo etiquetado.
Sobre el etiquetado comentó que las empresas tendrán que hacer una inversión cercana a 5 mil millones de pesos, en el sentido de que ese fue el monto que ejecutaron las firmas cuando hace un lustro se cambiaron los cintillos; previó que este año sea publicada la norma del etiquetado.
"Eso impactará los costos", comentó el líder empresarial en conferencia de prensa.
Finalmente, dijo que en el tema de marchas, "dónde nos vemos afectados de forma importante", los comercios han perdido ventas por 582 millones 750 mil pesos en todo 2019, por la realización de 45 movimientos.
El líder empresarial, dijo que se trabajará para que se reglamenten los movimientos para que no se afecte a terceros y llamó a evitar a los plantones.
[nota_relacionada id= 807633]
Por Everardo Martínez
kyog