Durante cuesta de enero, 90% de las prendas empeñadas son alhajas: Monte de Piedad

n entrevista con Sofía García y Alejandro Sánchez en el Informativo El Heraldo Fin de Semana, el director de operaciones del Nacional Monte de Piedad, Luis Enrique Padilla, explicó los servicios que ofrece la institución durante la llamada cuesta de enero.

[nota_relacionada id=804508]

En todo el país se estima que durante el mes de enero se realicen alrededor de 870 mil operaciones de préstamos nuevos, señaló el funcionario, asimismo señaló que por muchos años el día de mayor operaciones para el monte de piedad suele ser el cinco de enero.

Pese a que por muchos años el ir a empeñar representaba para las familias desprenderse de objetos que con mucho trabajo y esfuerzo consiguieron, hoy en día no solo se valúa las prendas, también se da un plus evaluando el comportamiento que tienen el cliente a la hora de pagar, señaló Enrique Padilla. 

[nota_relacionada id=804148]

Sobre los objetos que más empeñan los ciudadanos, el director de operaciones del Nacional Monte de Piedad, indicó que 90% de las operaciones implican alhajas, generalmente de oro debido a que este metal no pierde su valor.

Conoce los detalles de la entrevista en El Heraldo Radio por el 98.5 FM en CDMX; 100.3 FM en Guadalajara, Nuevo Laredo por la 101.9 FM y por la 103.7, en San Luis Potosí por el 93.1 FM, escúchanos por el sitio web de El Heraldo de México y ahora también en Acapulco a través del 92.1 de FM, con la única H que si suena y también se escucha.

Escucha la entrevista completa aquí:

Por: Redacción Digital El Heraldo Radio

ssb

Temas