Las modificaciones a la NOM 51 que dieron como resultado un nuevo etiquetado de advertencia para los productos ultraprocesados y las bebidas azucaradas atiende un problema de salud, pero también el futuro económico del país, aseguró Ernesto Acevedo, subsecretario de Industria y Comercio y Competitividad de la Secretaría de Economía (SE).
“Esta NOM tiene en primera instancia atender la salud de los mexicanos, pero en segunda la salud de la economía, porque la epidemia en diabetes está comprometiendo el futuro económico del país en términos de productividad y competitividad”, aseguró el funcionario.
Tras participar en la Cuarta Reunión Plenaria del grupo parlamentario de Morena en el Senado, el funcionario aseguró que el sector industrial tuvo participación en más de 20 reuniones de los grupos técnicos y de trabajo en donde se discutieron a detalle elementos muy precisos de la NOM.
“Tuvo una participación, plural amplia y con las mentes más capacitadas del país. (…) Este es un esfuerzo del gobierno federal, participaron un cumulo de dependencias, tiene el respaldo del gobierno federal, pero además una participación exhaustiva y detallada”, aseguró.
Esta modificación aprueba un etiquetado frontal de advertencia cuando en los productos existen componentes en exceso de azúcar, sodio, grasas y calorías. Además, presumió que esta modificación despertó el mayor interés de la sociedad civil, pues la consulta pública recibió más de cinco mil 200 comentarios, más de 800 comentarios a través de la consulta de la Conamer, “fue la NOM con mayor participación”, aseguró.
[nota_relacionada id=839920]
Por: Redacción Digital El Heraldo de México
dhfm