¡Cuidado! Dejar de pagar tu tarjeta de crédito no es la mejor opción

En esta temporada de inicio de año y con la llamada “cuesta de enero” presente en la vida de muchos ciudadanos, es común que los usuarios de tarjetas de crédito dejen de pagar sus plásticos por alguna temporada.

Sin embargo hay que advertir que ésta no es ni será la mejor opción y tienes que considerar las consecuencias de omitir ciertos pagos relacionados con los préstamos personales. Te decimos por qué:

Como inicio, llegar al punto de dejar de pagar tu tarjeta, o tarjetas, puede ser resutado de una mala administración de tus ingresos o quizá un evento inesperado en el cual erogaste dinero que no tenías contemplado.

  • TE PUEDE INTERESAR: 

Para ambos casos sugerimos que antes de pensar en el impago, valores estas alternativas:

  • Deja de usar la tarjeta 
  • Evalúa las posibilidades para saldar tu deuda;  si tienes más de una tarjeta, paga primero la que te cobre mayor tasa de interés.
  • Considera pedir un préstamo a algún familiar o persona de confianza, esto te permitirá saldar tu deuda y mantener un buen esquema de pago.
  • Negocia con tu banco: habla con un ejecutivo sobre tu situación y pregunta sobre diferentes soluciones que te puedan ofrecer. 

En este punto el banco te ofrecerá alternativas como congelar tu deuda hasta cobrar menos, o anular del todo los intereses.

[nota_relacionada id=836466]

No pases por alto esta observación; no te comprometas con acuerdos que difícilmente cubrirás, sé sincero con el ejecutivo y permite que te ofrezca otras soluciones.

  • TIENES QUE LEER: 

¿Qué pasa si dejo de pagar?

  • El banco te llamará de manera permanente; te sugerimos repsonder, ya que de no hacerlo contactarán a avales o referencias.
  • Después de 120 días de esperar tu pago, el banco podrá vender tu deuda a un despacho de cobranza. 
  • Llegar a este punto es lo menos idóneo, pues el despacho de cobranza te va a acosar.
  • Con el despacho, si así lo deseas, tendrás que negociar tu deuda no sin antes firmar un convenio en donde quede constancia de los pagos.

[nota_relacionada id=837004]

Si no pagas, estos son los posibles daños a tu historial:

  • Tras los primeros 30 días de no pago el banco informará a las Sociedades de Información Crediticia sobre tu situación.
  • 90 días después se reportará tu cuenta como posible causa de quebranto ante buró.
  • Después de 120 días tu historial crediticio ya tendrá un quebranto. 

https://twitter.com/heraldodemexico/status/1192585079593357313?s=20

Por Redacción Digital El Heraldo de México 

mypr

Temas