Coparmex urge a modificar el sistema de pensiones

Jorge López Pérez representante de Coparmex en el Comité de Vigilancia CONSAR, advirtió que hay que modificar el sistema de pensiones, pues indicó que solo el cuatro por ciento de la población accede a una.

En entrevista con Sergio Sarmiento y Guadalupe Juárez, dijo que es necesario diseñar un mecanismo para que los empleados que estén pagando impuestos también paguen una pensión, pues indicó que no es suficiente con la aportación voluntaria.

Yo creo que una aportación, la palabra voluntaria tenemos que borrarla un poquito, y debería de haber algún tipo de mecanismo que haga que las personas independientes que si están pagando impuestos tengan la obligación de pagar una pensión porque al final del día la misma sociedad se tendrá que hacerse cargo de ellos en los próximos 30 o 40 años.

[nota_relacionada id=837168]

El lunes, el presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos, indicó que solo el 25 por ciento de la "generación Afore" alcanzaría esos recursos, lo que equivale al 4 por ciento de la población, por lo que sería irresponsable no actuar ante “la dimensión y gravedad del problema”.

Al respecto, López Pérez dijo que en las Afores menos del uno por ciento de los trabajadores aportan de manera voluntaria a pesar de que hay mecanismos muy innovadores para que las personas se incorporen a ellos.

Indicó que los miembros de la cúpula empresarial y representantes de trabajadores han mantenido pláticas para diseñar un forma en la que todos los trabajadores independientes accedan a este servicio.

Buscar mecanismos para que esas personas independientes tengan puedan tener el incentivo a este ahorro gracias a que existe una garantía y les haga sentido poner el dinero en una cuenta de seguridad social como tu Afore con el objeto que cuando llegues jubilación tengas acceso a una pensión similar a la de tu par que si tuvo un patrón.

[nota_relacionada id=837322]

Finalmente, indicó que al gobierno le conviene diseñar una reforma en lugar de programas sociales para dar una pensión a adultos mayores, las cuales carecen de sustento económico o financiero.

Al gobierno le conviene subsidiar a través del mecanismo de un largo plazo que en programas sociales que prometan una pensión pero que no tienen un presupuesto federal asignado.

Escucha el análisis

 [nota_relacionada id=836733]

Por: Redacción Digital Heraldo Radio
MFA 

Temas