La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercios, Servicios, Turismo (Concanaco-Servytur), urgió que se complete un ducto de 16 kilómetros para conectar de gas natural a la península de Yucatán.
El presidente de la Concanaco Servytur, José Manuel López Campos, señaló que los empresarios de la península de Yucatán demandan con "urgencia" la infraestructura a fin de contar con el suministro suficiente para esta región.
Actualmente, detalló, llega el gas de Texas a Tuxpan, Veracruz, por un gasoducto submarino, pero se necesita llevarlo a Cempoala y de ahí a la península de Yucatán.
El Estado de Yucatán demanda de 500 a 600 millones de pies cúbicos de gas natural para la industria y para la generación de energía eléctrica, lo que significaría al contar con este energético una reducción en el costo de producción, y en consecuencia de los precios, en beneficio de la competitividad local.
En la búsqueda de alternativas que den a la región sur-sureste la posibilidad de contar en el corto plazo con energía a precios competitivos, y con el abasto suficiente de gas natural para la industria, la Concanaco reunirá en el foro “Energía para el desarrollo de México”, los días 31 de enero y 1 de febrero, a autoridades federales y empresarios.
Detalló que en las ponencias de desarrollo y turismo, que se realizarán el 31 de enero y el 1 de febrero, se contará con la participación de los secretarios de Economía y Turismo, Graciela Márquez Colin y Miguel Torruco Marqués, respectivamente, así como del director de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, que hablará sobre el Tren Maya, de las fechas para las licitaciones y el inicio de estas obras.
Este foro de Energía para el Desarrollo de México, dijo, se realiza de manera conjunta entre Concanaco Servytur y el Consejo Coordinador Empresaria, con la participación de su presidente, Carlos Salazar Lomelín.
[nota_relacionada id=836791]
Por: Everardo Martínez
hgm