Evasión al fisco, con ilegal outsourcing: ENTREVISTA

La subcontratación laboral es un esquema necesario para la economía, pero su uso se desvirtuó para evadir al fisco, aseguró Rafael Gómez Garfias, encargado de despacho de la Subprocuraduría de Análisis Sistémico y Estudios Normativos de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon).

En entrevista con El Heraldo de México, el funcionario aseveró que el trabajador es el gran perdedor del mal uso que se le da a este esquema laboral u outsourcing en México.

En las consecuencias están: la presentación obligatoria de la declaración anual, el pago de más impuestos al final del año fiscal, así como afectaciones en el ahorro para el retiro, la seguridad social y el pago de utilidades.

Este esquema tiene que ser muy bien revisado, muy controlado, se tienen que establecer las reglas claras para que las empresas puedan utilizarlo, pero en forma adecuada para no afectar a los trabajadores y al fisco”.

Gómez Garfias explicó que, con el outsourcing ilegal, un trabajador puede tener uno, dos, tres o más patrones en el año, sin saberlo, lo cual, en automático, lo obliga a presentar declaración anual, aún cuando no gane más de 400 mil pesos al año, el monto que pide la ley para hacerlo.

Un problema mayor se observa cuando cotiza de manera simultánea con distintos patrones, con el objetivo de pagar menos impuestos y con la promesa de que va a ganar más. Cada mes, el trabajador va a resultar favorecido, en el mejor de los casos, pero al momento de presentar su declaración anual es más probable que tenga un impuesto a cargo.

Un trabajador va con la idea que va a tener un saldo positivo porque compró una casa, hizo depósitos para su retiro y presentó deducciones, pero al cotizar con varios patrones de forma simultánea, corre el riesgo de no recibir nada o terminar pagando una diferencia”.

Entre 2014 y 2019, el ombudsman fiscal había atendido 208 casos relacionados con outsourcing. Sin embargo, en los primeros 23 días de enero de 2020, ya contabilizó 475 asuntos.

Uno de ellos fue el de la comunicóloga Estela Campos. Por dos años consecutivos se enteró que cotizó con varios patrones de manera simultánea, una situación que la obligó a presentar declaraciones complementarias y no recibir la devolución.

El trabajador es el más afectado en el tema outsourcing indebido, porque va perdiendo sus derechos”.

Destacó que otro de los problemas es que las empresas contratantes pagan el IVA a la outsurcera y ésta no lo entera al fisco. Del otro lado, la empresa contratante tiene derecho a acreditar ese IVA para pagar menos impuestos. [nota_relacionada id=833378]

POR FERNANDO FRANCO

eadp

Temas