El experto en tecnología Artuto Monlui aseguró que el dinero electrónico comenzó a ser parte de la vida de las ciudades desde hace 20 años en países asiáticos, lo cual permitió el pago directo en el servicio de transporte.
Indicó que en ese entonces comenzaron a utilizarse estos plásticos para ofrecer servicios bancarios que podían ser utilizados en establecimientos pequeños a la par del uso de estos en el transporte.
[nota_relacionada id=745135]Estos mecanismos, indicó el experto, permiten que los ciudadanos conserven su anonimato, agilicen los pagos y apoyen la economía local, ya que la aprobación rápida sirve para que se aumente el flujo de capital.
Estos pagos deben eficientarse
Explicó que la Tarjeta de Movilidad Integrada de la CDMX no está a la vanguardia, ya que su uso debería ser impuesto hace diez años y con una mayor cantidad de servicios.
El analista habló también del caso de la tarjeta Broxel, sobre al cual aseguró consistió en unir dos tarjetas sin contar con el soporte adecuado para la utilización de ambas herramientas financieras.
[nota_relacionada id=719771]Dijo además que no hay asesores tecnológicos, ni licitaciones transparentes en el país que favorezcan la inclusión de los avances y métodos de pago desarrollados por empresas nacionales, ya que se favorece a compañías por otros factores como el compadrazgo.
Por: Redacción Digital Heraldo Radio
GDM