Persiste la debilidad económica

La economía registra el arranque sexenal más débil desde la crisis de 1994

La economía mexicana registró el arranque sexenal más débil desde la administración de Ernesto Zedillo, es decir, desde la crisis de 1994.

De acuerdo a los datos de la actividad económica entre diciembre de 2018 y noviembre de 2019, la economía del país cayó 0.18 por ciento en promedio anual, según los datos del Inegi.

En el mismo periodo del sexenio de Enrique Peña Nieto, la actividad económica creció 1.50 por ciento; con Felipe Calderón avanzó 2.37 por ciento; con Vicente Fox retrocedió 0.17 por ciento, y con Ernesto Zedillo, el desarrollo del país se desplomó 5.7 por ciento.

“La economía atraviesa por un estancamiento severo que posiblemente se extienda hasta la primera mitad de 2020”, comentó Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base.

El Inegi informó que, en noviembre, la actividad económica cayó 0.80 por ciento. Se trata de la mayor baja en una década, desde noviembre de 2009, y la séptima de forma consecutiva.

En ese mes, la agricultura y ganadería cayeron 2.4 por ciento de manera anual; la industria, 1.7 por ciento y el sector servicios, 0.3 por ciento.

Así, de enero a noviembre de 2019, la economía descendió 0.19 por ciento en promedio anual. Para un mismo lapso, no se veía una baja desde la crisis de 2009.

Pronosticamos una recuperación más suave en 2020, ya que los catalizadores para el crecimiento interno podrían no existir”, señaló Marco Oviedo, analista de Barclays.

[nota_relacionada id=833378]

POR FERNANDO FRANCO

eadp

Temas