El Servicio de Administración Tributaria (SAT) solicitó una prórroga de cinco días a la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) para responder el emplazamiento que emitió con el objetivo de aclarar las dudas sobre la retención de 6 por ciento del IVA a empresas y personas físicas con actividad empresarial que utilicen servicios de subcontratación u outsourcing.
El 10 de enero, la Prodecon envió un oficio al SAT, dirigido a Edgar Antonio Ladrón, administrador central de Normatividad en Impuestos Internos de la institución, donde solicita aclarar este punto, ya que asegura que ha generado confusión entre los contribuyentes.
Rafael Gómez Garfias, encargado de Despacho de la Subprocuraduría de Análisis Sistémico y Estudios Normativos de la Prodecon, confirmó que el SAT, encabezado por Raquel Buenrostro, solicitó más tiempo para resolver el emplazamiento, ya que es la Secretaría de Hacienda la que debe analizar y resolver la solicitud.
“Hicimos un requerimiento al SAT para que nos proporcionara su criterio, la postura que iba a tener sobre este tema”, comentó.
El tiempo esta encima
La fecha de vencimiento inicial fue hoy 24 de enero. La prórroga vence el próximo viernes 31 de enero, es decir, en cinco días hábiles.
“Se ha tenido conocimiento que existe incertidumbre por parte de diversos contribuyentes en relación con la interpretación que se le debe dar al contenido (…) en cuanto a los supuestos en que deberá efectuarse la retención de 6 por ciento (en la subcontratación)”, señaló la Prodecon en el oficio que envió al SAT.
Gómez Garfias comentó que la retención del IVA que aprobó el Congreso para este año, con el objetivo de combatir la evasión fiscal, está enfocada al outsourcing, pero la definición quedó ambigua y ha generado diversas dudas.
[nota_relacionada id=832962]
“El artículo (1-A de la Ley del IVA) en su redacción es muy genérico (…) la problemática radica en qué tipo de funciones, o lo que es lo mismo, cuáles son los servicios que se van a tomar en cuenta por parte del personal contratante para efectos de retención”, se lee en el documento.
La medida entró en vigor el 1 de enero pasado.
Por: Fernando Franco
dhfm