El “estancamiento severo” por el cual atraviesa la economía mexicana amenaza con prolongarse hasta la primera mitad de 2020, sentenció Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base.
La especialista destacó que los datos de la economía relativos a noviembre, que dio a conocer hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), confirman que persiste la debilidad y sin señales claras de una recuperación sostenible.
Banco Base estima que la economía va a crecer entre 0.2 y 0.8 por ciento en 2020 y prevé que cayó 0.1 por ciento en 2019.
Siller explico que es muy difícil que la economía crezca más de 1 por ciento este año, debido a la incertidumbre en los mercados que se refleja en nueve meses negativos consecutivos en la Inversión Fija Bruta (gasto en maquinaria, equipo y construcción).
Agregó que va a ser hasta 2021 cuando México alcance tasas mayores a 1.5 por ciento.
Inflación se mantendrá estable
En cuanto a la inflación, señaló que, ante el bajo crecimiento, es viable que se mantenga estable. Previó que cierre en 3.4 por ciento este año, con presiones en los primeros meses por el aumento (actualización) del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) a tabacos, refrescos y gasolinas.
En cuando al tipo de cambio, comentó que, si no hay una modificación abrupta en la economía, éste bajará a 18.20 pesos al cierre del año.
En materia de finanzas públicas, alertó sobre el riesgo de que se agoten los recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), del cual se tomaron 150 mil millones a septiembre de 2019 de los cerca de 280 mil millones que tiene.
Cabe recordar que del FEIP también salieron los cerca de 20 mil millones de pesos que se emplearon para comprar las coberturas petroleras de este año.
[nota_relacionada id=832822]
Por: Fernando Franco
dhfm