Economía cae en noviembre; hila siete meses a la baja

La economía hiló siete meses consecutivos a la baja, en medio de un deterioro del sector industrial

La economía mexicana cayó 0.80 por ciento en noviembre pasado, frente a igual mes de 2018, con lo cual hiló siete meses consecutivos a la baja, en medio de un deterioro del sector industrial.

Con ello, en los primeros 11 meses de 2019, arrojó una contracción promedio anual de 0.19 por ciento. Para un mismo periodo, no se veía una baja desde la crisis de 2019, cuando retrocedió 5.77 por ciento.

Con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se confirma que éste es el peor arranque sexenal desde Ernesto Zedillo en materia de crecimiento.

Con Enrique Peña Nieto, la expansión promedio fue de 3.71 por ciento. Con Felipe Calderón, 2.37 por ciento; con Vicente Fox se registró una baja de 0.17 por ciento, y con Zedillo, el un desplome de 5.67 por ciento.

[nota_relacionada id=832581]

De acuerdo con el INEGI, en noviembre, las actividades secundarias (industria) cayeron 1.7 por ciento; las terciarias (servicios), 0.3 por ciento, y las primarias (agricultura y ganadería), 2.4 por ciento.

“La publicación del IGAE (indicador que mide la economía) incrementa la probabilidad de que en el cuarto trimestre el PIB (Producto Interno Bruto) haya mostrado una contracción moderada, Se estima que en el 2019 el PIB de México se contrajo a una tasa de 0.1 por ciento”, comentó Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base.

Por su parte, Alejandro Saldaña, economista en jefe de Banco Ve por Más, señaló que se prevé un rebote “modesto” en el crecimiento para 2020, derivado de un menor dinamismo en la industria estadounidense (exportación) y los bajos niveles de inversión en nuestro país acumulados durante los últimos años.

Por Fernando Franco

psc

Temas