Ventas de abarroteros crecen al doble de tiendas de autoservicios

En 2019 el canal abarrotero mayorista registró un crecimiento de 7.3 por ciento, este avance es de poco más del doble al de las ventas de la ANTAD en tiendas comparables, las cuales crecieron 3.4 por ciento.

El presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas (ANAM), Iñaki Landáburu Llaguno, aseguró que este resultado confirma la importancia del sector abarrotero en el país y la accesibilidad que éste garantiza a la población de altos, medianos y bajos recursos ya que puede adquirir sus productos conforme lo utilizan desde la tienda al mayoreo o bien desde la tiendita de la esquina.

Al cierre del año pasado las ventas de la ANTAD en tiendas comparables, es decir aquellas que tienen más de un año de operaciones, crecieron 3.4 por ciento, mientras que las ventas de las tiendas iguales de Walmart en México crecieron 4.4 por ciento.

Zonas con mayor crecimiento

En un mensaje a medios y a sus asociados, Landáburu Llaguno, informó que las regiones en donde más creció el sector fue el noroeste con 10.9 y el sureste con 10.6 por ciento.

Además, en lo que se refiere a proveedores, señaló que Nestlé se mantiene a la cabeza con el 8.4 por ciento de participación y un crecimiento del 7.7 por ciento. Donde las tres marcas más importantes para el canal son Gamesa, Nescafé y Klean Bebé.

El representante del sector dijo que a pesar de la difícil situación económica confía en que este año seguirán creciendo ya que la tienda de la esquina es la opción número uno para abastecer buena parte de la canasta básica alimentaria a buen precio.

Los abarroteros concentran 46% de las ventas de abarrotes a nivel nacional y llegan a pequeños y grandes comercios en todo el país.

[nota_relacionada id= 831341] 

Por Laura Quintero

kyog

Temas