El robo a autopartes en el país aumentó 11.6 por ciento en 2019, respecto a un año antes, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Los datos de la incidencia delictiva con fuero común reportados ante Ministerios Públicos indican que ahora el robo a los automotores se acentuó más en autopartes con 20 mil 186 casos registrados el año pasado, cifra que aún puede actualizarse y aumentar.
En cambio, en 2018 los casos reportados por la institución se ubicaron en 18 mil 90 eventos.

No obstante, el alza en este tipo de crímenes, el robo de vehículos ha disminuido 15.9 por ciento en el mismo periodo.
Las cifras de la institución indican que el año pasado se robaron 149 mil 629 autos, que son menores a los que se reportaron un año antes.
[nota_relacionada id=829468]Guillermo Rosales, director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), expuso que la incidencia tiene un impacto negativo en la industria automotriz debido a que muchos de los ataques están dirigidos a componentes destinados a ser ensamblados en los vehículos que se producen en las plantas automotrices del país, o bien aquellas que llevan como destino las ensambladoras de Estados Unidos y Canadá.
De igual forma hay una cantidad no cuantificada de robo de autopartes a vehículos en circulación que se venden en comercios informales de repuestos. Esta misma cadena delictiva incentiva el robo de vehículos para desmantelarlos y vender las autopartes”, comentó el ejecutivo.
En el Estado de México el robo de autopartes creció mil 127 por ciento en 2019, al reportarse dos mil 159 casos, cuando en 2018 fueron solamente 176; en San Luis Potosí subió 113 por ciento a mil 462 siniestros y en Jalisco aumentó 9.5 por ciento a dos mil 640 reportes.
Ricardo Moreno, presidente de la Asociación de Autopartes y Refacciones, comentó a mediados de 2019, cuando el robo ya repuntaba, que el problema derivó porque las piezas se venden en el mercado negro a bajos precios.
Lamentó que pese a los operativos que las autoridades del Estado de México realizan para evitar el robo y erradicarlo, las cifras van al alza.
“Las empresas han tenido que asegurar mercancías, contratar custodios y gastar en infraestructura como en sensores y cámaras de vigilancia, lo cual representa un gasto importante”, comentó a un medio local mexiquense. [nota_relacionada id=829905]
POR EVERARDO MARTÍNEZ
eadp