El emprendimiento es una de las habilidades más valoradas en el mundo de hoy y cualquier persona puede desarrollarla a través de varios medios. Los niños también pueden emprender y comenzar su vida creativa desde temprana edad. Aquí te dejamos siete tips para inculcarlo en pequeños y jóvenes.
Richard Branson, magnate británico de los negocios y dueño de Grupo Virgin, inició su primer negocio a la edad de los 16 años. Branson dice “no importa si eres joven o viejo, si tienes una idea, puedes convertirla en realidad con mucho trabajo”.
[nota_relacionada id=749735]
Hay muchas maneras por las que los niños y jóvenes pueden emprender. Ya sea desde servicios como cuidar niños, lavar platos, pasear perros o productos tipo galletas, poner el típico puesto de limonada y hoy en día, también en las plataformas digitales.
Varios de nosotros hemos empezado negocios desde pequeños, como venta de cosas, dibujos, tareas, entre otros, y ese talento se debe seguir desarrollando y apoyando.
Otras personas leyeron:
https://www.facebook.com/elheraldomexico/posts/831259197356993
En el mundo hay varias historias de niños emprendedores, tal es el caso de Ryan ToysRview, quien ganó 22 millones de dólares el año pasado y sólo tiene 7 años.
Henry Patterson, empresario de 13 años, inició el modelo de “Not Before Tea” y tiene una ganancia de 134,000 euros al año. Comenzó emprendiendo a los 10 años y ahora inclusive tiene su fundación 'Young & Might' para animar a los jóvenes emprendedores.
[nota_relacionada id=829710]
En las plataformas digitales, Youtube Kids tiene 11 millones de usuarios activos y el modelo de negocio es como el de una revista vía publicidad, ahora los episodios ya están a la venta en un gran gigante del retail.
Tips para fomentar el emprendimiento en los niños y jóvenes:
1. Potenciar las habilidades
Existen cursos de emprendimiento o bien talleres para desarrollar algún talento si la o el niño quieren tomar ese camino. También hay escuelas que promueven proyectos de emprendimiento reales y durante el año escolar los alumnos van desarrollando.
2. Todo es posible
¿Cuantos sueños y metas se han quedado en eso, sueños? Todo es posible, hay que empujarlos e incentivarlos a la ejecución. Un niño de 10 años, le escribió al CFO de Qantas Airways, Alan Joyce, para pedirle consejo y mentoría, ya que él deseaba abrir una aerolínea. La respuesta de Joyce fue espléndida y lo invitó a una junta de ejecutivos.
[nota_relacionada id=811776]
3. Fomentar la creatividad
La creatividad se da en cualquier espacio. Llévalos a experimentar varias cosas, a llevar a la realidad lo que está en la mente.
4. Soluciones prácticas a situaciones actuales
Sentirse escuchados para que su voz y voto cuenten. ¿Cuántas veces vemos que un adulto frena a los niños?, deja los "no" a un lado y comienza a ver cómo sí se pueden hacer las cosas.
5. Elegir la mejor escuela
Busca una educación que se adecúe a sus necesidades, con base en las habilidades que detecten en los niños.
[nota_relacionada id=825147]
6. Espacios de networking.
Varias empresas ofrecen sus espacios para que los niños se animen y pongan expongan sus proyectos. También puede ser en plazas comerciales u otros espacios, esto ayuda a fomentar el networking entre ellos.
7. Mentoring.
Identificar empresarios que sean referencia. Los niños pierden nada con buscarlos para algún consejo y en una de esas, los invitan con ellos.
Recuerden, no hay fracaso, sólo información así que nunca dejen de intentarlo.
[nota_relacionada id=786168]