La iniciativa privada proyectó entre 4 y 7 por ciento más comercio exterior entre los países involucrados en el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) al primer año en que entre en vigor.
Moisés Kalach, coordinador del Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales (CCENI), expuso que las empresas de los tres países comenzarán a realizar nuevos pedidos lo que incentivará el comercio, toda vez que Estados Unidos ya realizó su aprobación y falta Canadá.
También aseguró en conferencia de prensa, que el acuerdo dará seguridad a las inversiones de empresas extranjeras en países contraparte, por lo que en el sector energético, los paneles de controversias darán certeza a las firmas y no sucederá como cuando se modificaron los contratos de ductos en México.
No obstante, Kalach no dudo en decir que por sí solo el T-MEC no hará crecer a la economía.
Además, comentó que México necesita replantear una estrategia integral de promoción del comercio toda vez que la estrategia de cerrar oficinas en países no funcionó al desaparecer el organismo ProMéxico.
[nota_relacionada id= 829508]
Por Everardo Martínez
Gzm