Engen Capital busca convertirse en la financiera con la que es más fácil hacer negocios, afirmó Juan Pablo Loperena

En entrevista con Mario Maldonado en Bitácora de negocios, el CEO de Engen Capital, Juan Pablo Loperena, habló sobre la evolución de la financiera que representa así como el  financiamiento que darán a grandes y medianas empresas.

[nota_relacionada id=826997]

Con respecto al cambio del nombre de la marca que pasó de ser Enginium a Engen, el CEO de la financiera comentó que esta medida se toma debido a que buscan brindar una imagen más simplificada debido a que buscan convertirse en la financiera en la que es más fácil obtener cualquier tipo de financiamiento.

Créditos de hasta 10 mdp en tan solo 72 horas

Otro de los cambios más significativos que este día presentará Engen será la posibilidad de otorgar créditos de hasta 10 millones de pesos en tan solo 72 horas, lo que implica que se podrá obtener la aprobación de un crédito en un tiempo más reducido.

Asimismo sobre los 24 años que lleva la financiera en México siendo parte activa de la actividad financiera del país, por lo que continuarán con esa misma línea y destinarán a sus 600 colaboradores, ofrecer dicha simplificación a todos sus clientes, señaló Juan Pablo Loperena.

Ampliación de cobertura

Otras de las metas planteadas por la financiera Engen para este 2020 será la ampliación de su cobertura, pues actualmente solo cuenta con presencia en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, por lo que buscarán que para finales de este año su presencia se amplíe hasta en 19 ciudades.

Con respecto a los sectores de interés, la financiera dijo pondrá mayor atención en los sectores de generación de energía, salud y exportadores como el agropecuario.

[nota_relacionada id=826955]

De igual forma habrá mayor interés en las medianas empresas, para que estas puedan cumplir sus compromisos bajo un arrendamiento que sea una herramienta más práctica para acomodar flujos y garantías. 

Conoce los detalles de la entrevista en El Heraldo Radio por el 98.5 FM en CDMX; 100.3 FM en Guadalajara, Nuevo Laredo por la 101.9 FM y por la 103.7, en San Luis Potosí por el 93.1 FM, escúchanos por el sitio web de El Heraldo de México y ahora también en Acapulco a través del 92.1 de FM, con la única H que si suena y también se escucha.

Escucha la entrevista completa aquí:

Por: Redacción Digital El Heraldo Radio

ssb

Temas