El año pasado la construcción de viviendas, de acuerdo con el Registro Único de Vivienda (RUV), tuvo una caída de 14 por ciento con respecto al 2018.
Durante el 2019 se edificaron 181 mil 236 unidades, mientras que en el 2018 la cantidad fue de 210 mil 808 viviendas, de acuerdo al indicador. La cifra del año pasado es la más baja desde que se tienen los registros del RUV, que iniciaron en el 2013.
De acuerdo con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), la eliminación de los subsidios que otorgaba el gobierno federal a los ciudadanos para la compra de viviendas de carácter social es una de las razones que afectó las iniciativas de construcción.
Mientras que desde la Asociación de Desarrolladores Inmobilairios (ADI) sostienen que los retrasos en la entrega de los permisos necesarios para la construcción, que puede tardar hasta un año, es otra de las razones que está detrás del retroceso que se presentó el año pasado.
Nuevo León se mantuvo como el estado con mayor dinamismo tanto en la construcción, como en el otorgamiento de créditos hipotecarios durante el año pasado.
POR ENDER MARCANO
eadp