Pide Coparmex rectificar estrategia de seguridad; 7 de cada 10 mexicanos viven con temor, lamenta

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), pidió al gobierno rectificar en su estrategia para combatir la inseguridad, pues 7 de cada 10 mexicanos viven con temor.

"Los mexicanos vivimos con miedo. Estamos inmersos en una ola de violencia nunca antes vista y el gobierno no está haciendo lo suficiente para garantizar la paz que nos prometió.

"Este resultado es reflejo de una lamentable circunstancia que necesitamos con urgencia reconocer a fin de rectificar: la actual estrategia de seguridad del gobierno no está funcionando", señaló la mayor patronal en un comunicado. 

De acuerdo con las más recientes cifras sobre percepción de inseguridad en las principales ciudades del país, 7 de cada 10 mexicanos manifestó vivir con temor.

Además, dijo que, datos oficiales del Sistema Nacional de Seguridad Pública revelan el drama de la violencia: 95 personas son asesinadas en promedio cada día, cuatro son víctimas de secuestro, 27 choferes son despojados diariamente con violencia de su mercancía y sus camiones, y cada 24 horas 150 negocios son asaltados a mano armada.

Cerca del 65 por ciento de los socios reportaron haber sido víctimas

De acuerdo con cifras de #DataCoparmex, cerca del 65 por ciento de los socios de la Confederación reportaron haber sido víctima de algún delito en el último año; este dato representa un incremento del 11 puntos porcentuales con respecto a 2018.

De esa manera, propuso cuatro acciones al gobierno donde destacan mejorar las policías, al pedir una "verdadera" formación y profesionalización y que se debe cuidar su remuneración.

[nota_relacionada id= 826185] 

Las otras tres medidas son prevenir delito, donde propone la creación de un consejo bipartita con mecanismos de revisión en programas de prevención. 

El consejo se deberá de encargar que exista una monitoreo de programas de prevención del delito, de implementar un sistema de evaluación de presupuesto en materia de seguridad pública y de crear programas de fortalecimiento del tejido social con perspectiva de género, dice.

La tercera medida es garantizar el Estado de Derecho y la cuarta es la colaboración institucional. 

"Proponemos, además, establecer un mecanismo de intercambio de información estadística entre la Coparmex y la Secretaría de Seguridad Ciudadana sobre incidencias que afecten al sector, así como generar enlaces con los responsables sectoriales de la Guardia Nacional con la finalidad de contar con una cercanía institucional de auxilio", comentó.

[nota_relacionada id= 826424] 

Por Everardo Martínez

kyog

Temas