Mejora perfil de deuda

Las últimas tres colocaciones de deuda que realizó el gobierno federal en los mercados nacional y extranjero mejoraron el perfil financiero del país, es decir, ampliaron los plazos de vencimiento y con mejores tasas de interés, comentaron especialistas.

A través de la Secretaría de Hacienda, México realizó tres emisiones en dólares, euros y Unidades de Inversión (Udis) en los últimos 10 días.

La primera fue el 6 de enero, por dos mil 300 millones de dólares, mediante la colocación de un bono por mil 500 millones, con vencimiento a 2030, y 800 millones con la reapertura de otro bono, con fecha de pago en 2050.

El 13 de enero realizó otra emisión por mil 750 millones de euros. Un total de mil 250 millones provino de un bono a 2030 y el restante de la reapertura de otro papel de deuda, con fecha de vencimiento a 2039.

La última fue una colocación hecha el miércoles por mil 500 millones de Udis.

“Las emisiones son una ventana de oportunidad para mejorar el perfil de vencimientos, aprovechando la estabilidad que existe en el riesgo-país”, comentó Carlos González, director de Análisis Estratégico de Monex.

El especialista destacó que factores como la ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) influye a que existan mejores condiciones en los mercados financieros.


[caption id="attachment_822789" align="aligncenter" width="800"] Gráfico: El Heraldo de México[/caption]


Comentó que es común que se realicen este tipo de operaciones cuando las aguas están tranquilas, aunque no siempre es al inicio de cada año. 

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico para Banco Base, destacó que resaltan las bajas tasas con las que se hicieron las tres colocaciones.

“Con ello, el perfil de la deuda mexicana ha mejorado considerablemente, de hecho, en una emisión de euros, nunca se había tenido una tasa tan baja”, señalò la especialista.

“Esto implica una menor percepción de riesgo para la economía mexicana”, agregó. 

De acuerdo con Hacienda, con las operaciones, 80 por ciento del financiamiento externo está cubierto.

POR FERNANDO FRANCO

abr

Temas