En entrevista con Mario Maldonado en Bitácora de negocios, el economista en jefe para México y Canadá de Bank of America, Carlos Capistrán, brindó su perspectiva sobre el crecimiento que se espera tenga el país esté 2020 así como el análisis que ha realizado el Bank of America quien sitúa el crecimiento de México para este año en 0.9%.
Al respecto el analista señaló que debido a la falta de inversión en el país representa un riesgo y podría generar que las calificadoras internacionales reduzcan la calificación de inversión de Petróleos Mexicanos (Pemex).
[nota_relacionada id=818387]
Pese a la situación se espera una ligera mejora en el crecimiento de la economía nacional siendo que durante 2019 el crecimiento fue de 0%, sin embargo, para este 2020 existen condiciones para crecer un poco más, si en un nivel bajo pero puede ser detonante para comenzar a repuntar.
Incertidumbre para la inversión
Pese a que existen condiciones para que se dé el crecimiento, aún existe incertidumbre para el sector inversionista esto debido a las calificaciones que brinden los organismos internacionales sobre la deuda soberana, por lo que existen algunas calificadoras que tienen perspectiva negativa con respecto a Pemex y la deuda soberana.
Creación de empleo
Sobre la creación de empleo en México, el especialista indicó que si bien no se ha visto un incremento en la creación de empleos formales, el aumento en los salarios fue algo por lo que la gente votó y que se dio representado una buena noticia.
[nota_relacionada id=819067]
Conoce los detalles de la entrevista en El Heraldo Radio por el 98.5 FM en CDMX; 100.3 FM en Guadalajara, Nuevo Laredo por la 101.9 FM y por la 103.7, en San Luis Potosí por el 93.1 FM, escúchanos por el sitio web de El Heraldo de México y ahora también en Acapulco a través del 92.1 de FM, con la única H que si suena y también se escucha.
Escucha la entrevista completa aquí:
Por: Redacción Digital El Heraldo Radio
ssb