Boletos mas caros

En 2019 las entradas registraron el mayor aumento en 10 años

En 2019 el precio promedio del boleto de cine se ubicó en 54 pesos con 20 centavos, esto es 7.1 por ciento más caro que los 50 pesos con 60 centavos que costó en 2018 y es el aumento más grande registrado en los últimos 10 años, de acuerdo con los resultados anuales de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine).

De acuerdo con el documento elaborado por la Canacine refiere que en el periodo del 2010 al 2017 el precio promedio de los boletos de cine no registró variaciones mayores a un peso, sin embargo, en los últimos dos años, registró un encarecimiento acumulado de seis pesos con 40 centavos. 

Cinemex y Cinépolis concentran el 92.47 por ciento de todas las salas en México, sin embargo, los precios del boleto varía según la ubicación, pues mientras que en Cinépolis Ermita el boleto cuesta 58 pesos en Cinépolis Interlomas vale 165 pesos.


[caption id="attachment_819026" align="aligncenter" width="800"] Gráfico: Arturo Rámirez[/caption]

Lo mismo pasa con Cinemex, mientras que en la sucursal de Iztapalapa cuesta 51 pesos en la de Polanco tiene un valor de 88 pesos. 

Cabe señalar que el reporte anual de la Canacine también contempla a otras pequeñas cadenas y cines independientes, en los que algunos proyectan películas por 40 pesos, además de que en otros estados de la república los boletos también son más baratos. 

Durante 2019 la venta de boletos en los cines mexicanos ascendió a 19 mil 50 millones de pesos, esta cantidad representó 13.3 por ciento más, comparada con los 16 mil 810 millones que obtuvo en 2018, y es el crecimiento más grande de los últimos cinco años.

La Canacine reveló que al cierre del año en el país se vendieron 350 millones de boletos, cifra que significó un crecimiento de 5.4 por ciento más que en el 2018,  con este incremento la venta de boletos consiguió revertir la caída que registró el año pasado.  

Además, en 2019 la asistencia al cine por habitante registró un promedio de 2.77 veces anuales, esta cifra presentó un avance con respecto al 2018, pero no recuperó el nivel alcanzado en 2017. Cabe señalar que el año pasado también se abrieron 510 salas más en todo el país con lo que sumaron un total de siete mil 616.

POR LAURA QUINTERO

abr

Temas