La minería se recupera

Luego de que la actividad industrial sumara 14 meses a la baja, la minería fue el único sector que logró un repunte durante noviembre, gracias a una mayor extracción de petróleo y gas, con lo que rompió con la racha negativa de 13 meses consecutivos.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el onceavo mes del 2019, la minería registró un alza de 0.9 por ciento, frente al mismo mes del año pasado. Refiere que el avance de la industria minera se debe a la recuperación en extracción de petróleo y gas, ya que en este rubro el alza fue de 0.9 por ciento, pero en minerales metálicos y no metálicos la variación anual es de menos 0.4 por ciento.

La recuperación de la minería y la fase de expansión de la generación y distribución de electricidad, gas y agua, no alcanzan a compensar la contracción en las manufacturas y la persistencia del entorno adverso en la construcción”, indicó José Luis de la Cruz, director general del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (Idic).

Indicó que pese al avance en la minería, la actividad industrial sigue mostrando la debilidad de la economía debido a la contracción que se presentó en las manufacturas y que la construcción se mantiene con una tendencia negativa. 

LUZ Y SOMBRA

  1. La minería de minerales metálicos y no metálicos continúa en terreno negativo.
  2. La extracción de petróleo y gas también mostró un avance de 0.9 por ciento en noviembre.
  3. El director del Idic dijo que la recuperación de la minería no compensa el descenso de las manufacturas.
  4. Señaló que la actividad industrial aún muestra la debilidad de la economía mexicana.

POR LAURA QUINTERO

eadp

Temas