David Lozano, economista del Centro de Análisis multidisciplinario de la Facultad de Economía, indicó que la cuesta de enero es la más difícil porque empieza el pago de los servicios y el incremento de algunos bienes. Por ello, dio algunos consejos para superar esta complicada situación.
En entrevista, explicó que durante las primeras semanas de enero se dan a conocer el aumento en algunos productos y servicios, por ejemplo este año la luz, el gas, entre servicios tendrán un mayor costo, de igual forma en más de 12 estados incrementó el transporte público más del 10 por cieno.
[nota_relacionada id=813760]
Ante ello, el experto recomendó principalmente prevenir la cuesta de enero; es decir, en diciembre estar consientes de los gastos que se harán el próximo año y de esta forma reducir el consumo.
De estar en esta situación, el investigador de la UNAM, indicó que al recibir la primera quincena del mes o la segunda parte del aguinaldo, pagar algunas de las deudas, destinar otra parte al ahorro e invertir en productos básicos y perecederos.
[nota_relacionada id=813207]
Escucha la conversación aquí
Por: Redacción Digital Heraldo Radio
MFA