Para el primer trimestre del año se proyecta que la inflación suba a 3.5 ciento en el primer trimestre del año, debido a la actualización del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) al tabaco, los refrescos y la gasolina, entre otros factores, anticipó el gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, durante el seminario de Perspectivas Económicas organizado por el ITAM.
[nota_relacionada id=813207]
La inflación, con la cual se miden los precios de los bienes y servicios, fue de 2.83 por ciento en 2019.
Para el primer trimestre se prevé cierto repunte, por la entrada de algunos elementos como el IEPS y otros efectos base, pero se prevé que éste sea transitorio, un pequeño chipotito, para continuar su tendencia a la baja”, dijo el jefe del Banco Central.
El informe trimestral de Banxico prevé que la inflación cierre en 3 por ciento en 2020.
De acuerdo con un sondeo hecho por El Heraldo de México en los primeros días del año, el precio de los cigarros aumentó hasta 10 por ciento, mientras que el de los refrescos, entre 2 y 5 por ciento. El de las gasolinas varía en función del subsidio que aplica Hacienda cada semana.
Además del IEPS, Marcos Arias, analista de Monex, señaló que otros factores que van a presionar la inflación son el aumento de 20 por ciento al salario mínimo, así como el incremento, también de 20 por ciento, en los petropecios, que se observó en los últimos tres meses.
Alejandro Werner, director para el Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional, aseguró que Banxico tiene un “buen anclaje” de la inflación en el mediano plazo, lo que da espacio para seguir bajando tasas en los próximos meses.
Al respecto, José Ángel Gurría, secretario general de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), dijo que México ha hecho un buen trabajo en el tema: "hay estabilidad económica, tenemos la inflación bajo control, son buenas noticias, y todo parece indicar que seguirán ese mismo camino".
MACRO CIFRAS
- El precio de la canasta básica en 2019 aumentó 2.63 por ciento.
- Uno de los riesgos para 2020 es el repunte en la cotización en temas como el petróleo.
[nota_relacionada id=813283]
POR LAURA QUINTERO Y FERNANDO FRANCO
eadp