El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es “un poco hostil” con el comercio que tiene México con países de los cuales importa mercancías para abastecer sus cadenas de valor, principalmente la automotriz, pero a cambio es un acuerdo pro inversión, indicó Jesús Seade Kuri, subsecretario de Relaciones Exteriores (SRE) para América del Norte.
“El contenido del tratado es un poco hostil, no mucho para el comercio intracadena de valor, pero a cambio de eso aumenta la necesidad de inversión”, indicó el funcionario.
En el marco de su participación en la 31 Reunión de Embajadores y Cónsules (REC 2020) dijo que esto no afecta en su totalidad la relación comercial, pero sí la que está vinculada con la intra cadena productiva, aunque también destacó que eso se va a traducir en una mayor inversión.
La regla de origen automotriz pasó de 62.5 a 75 por ciento del contenido de un auto tiene que generarse en la región y los tres países tienen un periodo de tres años para cumplir con ese porcentaje, donde la industria automotriz mexicana exporta cerca de 85 por ciento de los autos que fabrica a Estados Unidos y Canadá.
A pesar de ello, el subsecretario de Relaciones Exteriores volvió a reiterar que la ratificación del tratado va a crear confianza en la economía de la región norteamericana.
Por Laura Quintero
lctl