50% de los trabajadores en México no tiene habilidades para cambios tecnológicos: OCDE

Sólo el 18 por ciento de los mexicanos cuentan con estudios de educación superior, mientras que el promedio de la OCDE es de 37 por ciento

La educación superior en México enfrenta grandes retos, uno de ellos es el cambio tecnológico, ya que la mitad de la fuerza del trabajo en nuestro país no cuenta con las herramientas y habilidades para enfrentar los cambios tecnológicos en el mundo del trabajo, indicó José Ángel Gurría, secretario general del organismo internacional.

“En México sigue habiendo un grado muy importante de frustración, tanto para egresados como empleadores. Uno de cada dos trabajadores tiene un empleo que no requiere de un grado de educación superior”, precisó el funcionario.

Durante la presentación de los informes OCDE sobre Educación Superior en México el representante del organismo internacional recomendó promover una colaboración estrecha entre el gobierno y las instituciones educativas, así como una vinculación con las empresas para saber qué es lo que necesitan y que es lo que van a necesitar en los próximos años.

De acuerdo con datos del organismo sólo el 18 por ciento de los mexicanos cuentan con estudios de educación superior, mientras que el promedio de la OCDE es de 37 por cientosólo el 18 por ciento de los mexicanos cuentan con estudios de educación superior, mientras que el promedio de la OCDE es de 37 por ciento, en este sentido el funcionario dijo que, si bien México ha tenido avances en los últimos años, los retos siguen siendo “muy grandes”.

Gurría dijo que es necesario incrementar el presupuesto en la educación para garantizar los recursos que demanda el sector y transparentar los recursos que se asignan a las instituciones educativas. Además de que comentó que no hay suficiente transparencia en la asignación de recursos para las escuelas, ya que se desconocen los criterios con los cuales se asigna el presupuesto además de que existen grandes disparidades.

“Los sistemas de educación de calidad representan beneficios enormes para los países y sus economías; aumentan la recaudación, reduce la informalidad e inclusive la criminalidad. Además de que son fundamentales para enfrentar los retos del futuro”, comentó Gurría.

[nota_relacionada id=812390]

Esta tarde también se llevó a cabo la firma de la cátedra UNAM -OCDE, la cual estuvo encabezada por el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue y por José Ángel Gurría.

La OCDE compartirá sus experiencias y conocimientos con los alumnos de la UNAM para así contribuir a su formación universitaria y que en un futuro se puedan convertir en colaboradores de dicho organismo internacional, indicó Gurría Treviño durante una ponencia en la Unidad de Posgrado de la Facultad de Economía.

Por: Laura Quintero

dhfm

Temas