Cancelan a CAABSA contrato de Interurbano

la sct será la responsable del tramo de la obra férrea que fue otorgada por el gobierno de la ciudad de méxico al grupo constructor

El gobierno federal culminará la participación de Caabsa Constructora en el Tren Interurbano México-Toluca, obra en la que lleva más de un año de retraso y un sobre costo de 28 por ciento.

“El presidente ha dado instrucciones para que la parte de la Ciudad de México se entregue a la Secretaría (de Comunicaciones y Transportes, SCT) para que se haga responsable de todo ese tramo.

“Estamos en ese trámite para que la Ciudad de México finiquite los contratos que tenía con las diferentes empresas y nos entregué la obra para que nosotros la continuemos. Eso será ya de inmediato”, dijo Javier Jiménez Espriú, titular de la SCT hace 10 días.

El tramo III, de 17 kilómetros, del tren Interurbano fue adjudicado por el gobierno de la Ciudad de México en diciembre de 2014 al consorcio que encabeza Caabsa, de los hermanos Luis, Julio y Mauricio Amodio Herrera, en conjunto con Prefabricados y Transporte, Cargo Crane, Grupo Corporativo Amodher, Omega Construcciones Industriales y González Soto y Asociados.

La construcción de la obra inició en enero de 2015 y registró al cierre de 2018 un avance de 59 por ciento, de acuerdo con los datos que han sido reportados en la actualización del informe de Análisis Costo Beneficio de la obra.


[caption id="attachment_642780" align="alignnone" width="600"] El proyecto tiene un 28% de sobrecosto. Foto: Cuartoscuro[/caption]

Este tramo ya tiene un sobre costo de 28 por ciento, ya que actualmente está valuado en 13 mil 389 millones de pesos, por encima de los 10 mil 426 pesos con los que fue adjudicado originalmente la obra.

De acuerdo con la información oficial, la obra debió estar terminada y lista para entrar en operación al público en abril de 2018.

Edmundo Gamas, director del Instituto Mexicano de Desarrollo de Infraestructura, comentó a El Heraldo de México que detrás de la liquidación de Caabsa debe haber asuntos políticos y técnicos.

"En 2014 (Miguel Ángel) Mancera como jefe de gobierno hizo mucha presión para que la Secretaría de Comunicaciones federal le diera ese tramo. Terminó cediendo la SCT. Un tramo era del gobierno federal y otro de la CDMX. Esto no es eficiente en gestión de procesos. Así no se hace un tren y como fue. Terminó mal.

"Conocemos la tragedia en que terminó el proyecto, y gran parte de eso es por la falta de coordinación interinstitucional. Este cambio se debió hacer desde hace mucho tiempo", expuso el experto en infraestructura.

Agregó que el proceso no ha sido transparente, "pues lo lógico hubiera sido que el tramo se lo quedará la SCT con todo y el contratista. Seguro hay algo de fondo", puntualizó.

La SCT y la Secretaría de Obras del gobierno de la Ciudad de México fueron consultadas sobre los argumentos para liquidar a los contratistas, pero no dieron respuesta.

Por Everardo Martínez

edp

Temas