El transporte de carga será la principal fuente de ingresos una vez que el Tren Maya esté en marcha, dijo ayer Rogelio Jiménez Pons, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).
“Son tres servicios los que vamos a ofrecer. El de Pasajeros que será subvencionado, queremos que el precio para el local sea el más barato posible; el costo del servicio turístico, que allí sí iremos a precios de mercado y han demostrado algunos trenes como el de Cusco (Perú) que si hay mercado y capacidad de generar buenos ingresos. La carga, que nosotros consideramos que puede significar entre 60 y 70 por ciento de lo que se requiere de movilización de operaciones del tren”, dijo Jiménez Pons en conferencia de prensa.
Sin embargo, para que el tercio de los ingresos restantes sean generados por la actividad turística, el vocero de Fonatur indicó que debe haber “las mejores condiciones, los mejores elementos de atracción para que la contribución sea de 30 por ciento mínimo”.
Eduardo López Moreno, director de ONU Hábitat México, dijo que el proyecto del Tren Maya será en provecho de la gente, pues no es "para el beneficio de grandes capitales, ni oligarquías locales", comentó.
Shipra Narang Suri, coordinadora de la división de Planeación y Diseño Urbano de ONU Hábitat, agregó que el cobro de impuestos al valor de las viviendas en las zonas afectadas por el Tren, así como el cobro especial en la primera venta de inmuebles en la zona (revalorizada tras la puesta en marcha del tren) son mecanismos para que la riqueza que genere la obra sea captada por el Estado y así distribuir a las comunidades.
En este sentido, Jiménez Pons señaló que una de las primeras acciones que realizará la administración será poder entregar títulos de patrimonio a las personas que tengan propiedades en el derecho de vía del tren. “Queremos que la gente gane. Y cómo va a ganar en inicio, queremos que tenga propiedad. Actualmente no puede tener propiedad sobre un terreno en derecho de vía federal, no existe. Lo primero que tenemos que hacer es que esa gente tenga patrimonio”, declaró el director general de Fonatur.
Por Ender Marcano
edp